Saltar al contenido
En pruebas
Menú
Menú

RESTOS DEL NAUFRAGIO/ Un paseo por el bosque de Bill Bryson

Publicada el 30 de junio de 2020 por Luis Angel Adan Leon



El verano permite volver a libros que dejamos de lado durante el curso y 
que ya han dejado de ser noticia pese a ser interesantes. Por eso voy a 
empezar a introducir reseñas de libros  que no son de rabiosa 
actualidad a los que he llegado por otros o que no tuve tiempo de leer en su momento.





                                 RBA  editores 368 pp.

Acabé en este libro desde otro que no tiene nada que ver con él: una biografía del cuerpo humano, si bien es verdad que ambos tienen en común la fluidez y la amenidad con que se leen. Bryson es un periodista viajero de una larga tradición americana en el que los libros que le han hecho muy famoso no tienen nada que ver con sus viajes sino con su increíble curiosidad y su facilidad para contar lo que esta le descubre. Su gran éxito fue Una pequeña historia de casi todo en el que se dedicaba a repasar algunas de las incógnitas que la ciencia nos ha planteado a lo largo de la historia. En El cuerpo humano: guía para ocupantes recorre las partes más importantes de nuestro cuerpo en relación con la medicina y las investigaciones que sobre ellas se han realizado, en un torrente de datos que lejos de avasallarnos nos encantan.
Leyendo éstos descubrí éste. Existe en la costa Este de USA un sendero de bastante más de 1000 km de longitud, que sólo se puede recorrer a pie durante unos cuatro meses y que recorre la zona boscosa más importante del país y una de las más importante del mundo: El sendero de los Apalaches. Fue creado por el impulso de un visionario que pretendía crear una especie de hermandad de caminantes que encontrase en la naturaleza los valores que la sociedad industrial les había hecho perder. Al final de cada etapa hay un refugio en el que pernoctar y está conservado  una serie de asociaciones que lo mantiene practicable.
Bryson, que nació en Minesota (en el medio Oeste), ha vivido gran parte de su vida en Inglaterra, pero durante  una larga estancia en su país se encontró con el sendero por casualidad y decidió hacerlo. De Sur a Norte y con no muy buena forma física, lo comenzó acompañado por un amigo gordo y ex alcohólico. Cada capítulo es una parte del trazado y sirve para repasar un tema: los osos, el bosque, los guardas forestales, la pérdida de hábitats únicos, la paupérrima vida rural.
No tiene nada que ver con la espiritualidad de nuestro Camino de Santiago. Es una experiencia contada con una inocencia y sentido práctico muy americano. No hay grandes reflexiones transcendentales ni un canto a la capacidad de transformación a través del esfuerzo físico. El agotamiento y la suciedad son reales y no metafóricos. Los protagonistas son las personas, los animales y los árboles que se encuentran. Hay zonas hermosas y otras horrorosas. El camino se convierte en la meta y no el final pero ya he dicho que tampoco es algo trascendental sino humano. Por eso, y hago spoiler, no nos sentimos desilusionados cuando lo deja mientras estemos seguros que seguirá buscando otras cosas interesantes y contándonoslas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • NUEVAS PUBLICACIONES DE MAYO 2025
  • CASAS DE CAMPO EN TIEMPOS DE ESCASEZ DE VIVENDA
  • NOVEDADES EDITORIALES ABRIL 2025
  • EL MOLINER CONTRA LA DRAE. Una vieja batalla.
  • SOBRE LA NEFLIXACIÓN DE LA GRAN LITERATURA
  • El papel como vehículo de sentimientos
  • Chanel nº5 contra Moscú rojo
  • A los perfumes por sus esencias
  • RECOMENDACIONES LITERARIAS MES DE MARZO 2025
  • Juan Carlos Galindo pone a Segovia en el mapa de la literatura criminal

Comentarios recientes

    Recibe las nuevas reseñas

    Archivos

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • marzo 2024
    • enero 2024
    • noviembre 2023
    • septiembre 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • febrero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    © 2025 En pruebas | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad