A veces uno se pregunta porque reseñar libros en Julio si las editoriales se han ido de vacaciones. Lo gracioso es que es en verano cuando más tiempo tenemos para leer, es decir, sería las navidades de la editoriales pero no es así y pocas lanzan grandes cosas, ellas seguro que saben, pero nosotros seguimos con lo que hay.

También en Anagrama Camino de sirga de José Moncada, en el que reconstruye la vida que existía alrededor del lo que es el llamado mar de Aragón, el pantano de Mequinenza.

De la editorial AdN, especializada en thrillers y detectives destaca Estrellas Errantes de Tommy Orange que mezcla lo detectivesco con la historia de la vida en las reservas indias llenas de tragedias y tradiciones.

Cabaret Iberia de Libros del KO reconstruye la vida nocturna de la capital a principios del siglo XX, que no distaba tanto de Paris como nos hemos acostumbrado a creer.

Que un libro que se vendía de tapadillo por los puntos calientes de la noche neoyorkina se haya salido a la superficie y se venda bien ya es noticia. Diario de un ladrón de oxígeno cuenta la historia de Lolita y de Holden Caufield en las periferias de la gran ciudad con prosa arrebatada y giros inesperados de guión.

Julia Malye narra la epopeya de un grupo de mujeres descarriadas de diferente procendencias que fueron enviadas a la Luisiana francesa para convertirse en mujeres siervas de los colonos.

Finalmente, Jorge Fondebrider repasa la importancia de los cuervos en la historia y la cultura europea en un ameno e interesante ensayo.
