El infame y truculento asesinato de Troski a golpe de Piolet perpetrado por Ramón Mercader a las órdenes de Stalin ha sido ficcionado en muchas ocasiones pero la vida de la galaxia troskista que le acompañó en su huida, que tiene un componente más que épico bíblico estaba por contar. Es un mundo lleno de voces que pueden ser contradictorias pero también de vacios que sólo puede rellenar la ficción. Edurne Portela y José Ovejero se han puesto a la tarea en la complicada relación de crear a cuatro manos.
Charles Molinier es el eje sobre el que se monta todo este entramado. Un personaje que supera a cualquier superhéroe de Marvel en su incansable lucha por llevar a revolución a los más desfavorecidos, haciendo lo que haga falta y engañando al sistema contra el que lucha sin ningún remordimiento. He dicho que vertebra porque la historia del grupo se convierte en la historia de las voces de los que participaron en la aventura y, sobretodo, de las mujeres que lucharon. Lo que hace al libro diferente de las narraciones históricas sobre revoluciones políticas es la forma en que mezcla la lucha política con las vicisitudes emotivas de sus protagonistas. Fundamentalmente, la de la mirada de las mujeres que, además de revolucionarias, era madres y parejas. Que describen lo que su cuerpo y sus deseos les piden en un mundo en el que la facción femenina ha estado más que silenciada o recluida a las labores domésticas.
Otro aspecto que hace novedoso el libro es la ampliación del abanico temporal que cubre. No se acaba con el asesinato en 1940 sino que se expande por la labor de los troskistas durante la II Guerra Mundial; su persecución de nazis; su alianza con el peronismo o la lucha contra la dictadura argentina, hasta acabar en un asilo de ancianos catalán donde fallece el protagonista.
La escritura a cuatro manos de la pareja Portela-Ovejero no se hace notar y la intromisión de los narradores para contarnos sus aventuras investigadoras no resulta superflua, al contrario, añaden una mirada madura a las relaciones de pareja, frente a las montañas rusas emocionales que sufren los protagonistas.
EDURNE PORTELA y JOSÉ OVEJERO (2025) BELLEZA TERRIBLE. Editorial Galaxia Gutenberg.
21 E. 344 pp.