Comienza el curso y hay que plantearse las cosas de nuevo. Hasta ahora, las recomendaciones veían de la intuición de repasar las publicaciones de las editoriales más habituales. Esto es lo que he encontrado.

Este mes me ha quedado una selección un poco étnica, como la decoración: Pan de jengibre de Helen OYEYENI en Acantilado es una novela que se mueve entre la fantasía tradicional africana y la experiencia occidental a través de la historia de varias mujeres unidas por la elaboración de este pan especial.

Alfaguara presenta una historia de tradiciones ancestrales, el poder de leer el pasado en la tierra, para contar la historia de desapariciones en hispano-América: Cometierra de Dolores REYES.

Ocean VUONG, criado en Vietnam y educado en USA. Vuelve tras el éxito de su primera novela con este lírico relato sobre las posibilidades de regeneración en aquellas. Publicado por Anagrama.

Un venezolano de origen, criado en Francia, recupera tradiciones y hechos históricos en uno de los éxitos de la temporada entre los gabachos. El sueño del jaguar. Libros del Asteroide. Miguel BONNEFOY.

Portugal no es exótico pero, a veces, lo parece por la poca publicidad que tiene su literatura aquí. Baisa sin fecha de muerte es la novela de Ruy CORDEIRO sobre el conflicto entre campo y ciudad narrado de una forma muy original. Publicado por Siruela.

Finalmente, Argentina y el futbol en La estrella y la memoria de Eduardo BERTI que sale en Siruela no habla de un maravilloso jugador de futbol que negó a jugar fuera de su tierra. Metáfora de lo que el futbol es para ese país.