No se me ocurre ningún ejemplo en castellano de obras que traten de resumir un periodo concreto y cercano históricamente de un país y hagan gala de ello en su presentación ante los lectores. En USA y en Gran Bretaña sí. Esta se presenta como la novela que narra la sociedad británica de la era post-brexit. Ahí queda eso. Sin complejos. La novela estudio de una nación.
No hay que creer que lo consiga pero lo intenta con interesantes resultados. No es de extrañar que algunos críticos la hayan comparado con una mezcla de la novela victoriana La feria de las vanidades de Tackeray y La hoguera de las vanidades de Thomas Wolfe. Las convenciones sociales y el capitalismo salvaje. La denuncia de la picaresca que permite la ascensión social mientras las clases sociales se están construyendo y destruyendo constantemente. Todo ello envuelto en un formato narrativo muy propio del besst-seller, es decir, fluidez narrativa y tensión argumental continua. Una novela que se devora con facilidad.
El número de personajes es tan abultado que empieza por una enumeración y una pequeña descripción de los principales, como si de un guión se tratase. El personaje principal es un cincuentón de baja extracción social que ha logrado llegar a la cúspide social e intelectual a base de trabajo y perspicacia, pero al que el dinero nunca le es suficiente. Sin embargo, su educación o su personalidad le hacen querer sentir que es una buena persona y eso le lleva a meterse en embrollos múltiples con jerarcas rusos, nobles crápulas o empresarios sin escrúpulos.
Hace ya mucho que el imperio británico está en decadencia por mucho que sus clases altas parezcan no darse cuenta. Gran Bretaña es una sociedad multicultural sin solución y las estructuras de la sociedad de bienestar que el imperio mantenía han desaparecido, por lo que el paisaje es el de “sálvese quien pueda”. Una época confusa y ensimismada por la que el protagonista se mueve entre la carcajada y el espanto y nosotros le acompañamos con alegría.
ANDREW O’HAGAN (2025) CALEDONIAN ROAD. Editorial Libros del Asteroide. 672 pp. 28,45 E.