Saltar al contenido
En pruebas
Menú
Menú

JULIO RAMÓN RIBEYRO (2024) CUENTOS REUNIDOS.

Publicada el 28 de noviembre de 202428 de noviembre de 2024 por Luis Angel Adan Leon

Ahora que Neflix se ha lanzado a realizar uno de sus mayores proyectos: adaptar Cien años de Soledad quizás sea bueno hablar del boom de la literatura hispanoamericana desde uno de los grandes literatos que quedó al margen de él. Julio Ramón Ribeyro que escribía cuentos y diarios de personajes urbanos y sin magia cuando lo que triunfaba eran novelas y realismo mágico.

Ribeyro pertenecía a la generación del cincuenta, que fue decisiva en la apertura de nuevos caminos para el cuento y la novela en el Perú. Hasta ese momento el panorama estaba dominado por los indigenistas Ciro Alegría y José María Arguedas, más apegados a las formas tradicionales y cuyo enfoque era esencialmente andino. Sin embargo, aquellos escritores que surgieron en esa década optaron por buscar otros derroteros. Privilegiaron el desarrollo de una narrativa urbana, con énfasis en el cuento, de tintes neorrealistas aunque también abierta a lo fantástico. Se esmeraron por asimilar los aportes técnicos de Hemingway, Dos Passos y Faulkner, al igual que las lecturas del existencialismo y de la novela europea de la posguerra.
        Alfaguara publica en el 30º aniversario de la muerte de Ribeyro dos libros tan complementarios como excelentes. Por un lado Cuentos reunidos, prologado por Juan Gabriel Vásquez que  lleva por subtítulo La palabra del mudo, el encabezamiento que escogió Ribeyro para agrupar sus cuentos en cuatro tomos en Perú, porque en la mayoría de sus cuentos se expresan aquellos que en la vida están privados de la palabra, los marginados, los olvidados, los condenados a una existencia sin sintonía y sin voz. Por otro, Invitación al viaje y otros cuentos inéditos, un librito que recoge cinco relatos hallados en el archivo personal del escritor. Además del magnífico prólogo de Vásquez, Cuentos reunidos incluye una nota de Jorge Coaguila, el albacea literario del autor, y una introducción del propio Ribeyro escrita poco antes de morir.

Queda la que es considerada su mejor obra: sus diarios. Ya publicó la que abarcaba el periodo entre 1950 y 78 bajo el hermoso título de La tentación del fracaso, por el que Vila Matas le adjudicó el mote de fracasista y parece que el citado Coaguila publicará la parte que queda hasta su muerte en el 94. Mientras volver a releerle es un placer.

 

Editorial Alfaguara. 994 pp. 25,55 E  INVITACIÓN AL VIAJE. 144 pp. 17,95 E.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • MILLAS VUELVE A LAS ANDADAS
  • LOS LARGOS VERANOS CON CERVANTES
  • LA NOVELA DE LA GRAN BRETAÑA POST-BREXIT
  • OTRA ENTREGA MÁS DE CHARLIE PARKER
  • DE VIAJE CON EL PAPA
  • LOS PIGMEOS NOS GUÍAN POR LA ANTROPOLOGÍA
  • UNA CABAÑA ES UN SUEÑO O UNA PESADILLA
  • LA ARQUITECTURA NOS HACE COMO SOMOS
  • NOVEDADES LITERARIAS JULIO 2025
  • LA MEMORIA QUE SE NOS VA

Comentarios recientes

    Recibe las nuevas reseñas

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • marzo 2024
    • enero 2024
    • noviembre 2023
    • septiembre 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • febrero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    © 2025 En pruebas | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.