Saltar al contenido
En pruebas
Menú
Menú
Publicada el 22 de enero de 2015 por Luis Angel Adan Leon

ZEPEDA PATTERSON, Jorge, Milena o el femur más hermoso del mundo, Planeta, 2015
Cualquier reseña de un Planeta siempre se acaba preguntando sobre intereses de la empresa al 
decantarse por determinada obra y a compararla con el finalista, que siempre equilibra la comercialidad 
del primero o banaliza su seriedad, como en este caso. Nadie se va a creer que para dar un premio de 
601.000 euros y sacar beneficios se puede basar uno exclusivamente en la calidad literaria. Planeta es 
una empresa seria y no se la juega. Pero afortunadamente el mundo de la literatura se escapa deel del  
marketing con mucha frecuencia.
Este año parece buscar tendencia. Sólo ha habido otros dos autores sudamericanos que lo hayan 
recibido: Vargas Llosa y Bryce Echenique pero era ya autores consagrados. Zepeda Petterson es 
diferente. A pesar de se un personajes archiconocido en los medios nacionales e internacionales por su 
labor periodística es totalmente mejicano y no una gran figura literaria. Reconozcamos que se formó 
periodísticamente en España y que en esta novela España ejerce una labor importante: la trama marbellí 
que creó Jesús Gil y la instalación de las mafias del Este en la Costa del Sol son parte importante de la 
trama. Pero es una novela hispanoamericana de un autor no famoso literariamente y eso es una 
novedad. La novela es la continuación de una que publicó hace poco: Los Corruptores, Planeta, 
(2013) y retoma los mismos protagonistas, un grupo de amigos que se autodenominan “los azules”, 
donde los dejó, para lanzarlos a la investigación y resolución de un caso en el que se juegan mucho 
todos.
El tema de la novela es la prostitución que, pese a ser el oficio más viejo del mundo, en estos tiempos 
de la globalización se ha deshumanizado hasta términos inimaginables. La protagonista es raptada a los 
16 y pasa a ser una esclava sexual sin otro horizonte vital que morir de sida u otra enfermedad llamada 
violencia. Acaba en México y su desaparición destapa la caja de los truenos. Así dicho no parece muy 
sorprendente. Las partes interesantes son las reflexiones de los usuarios y proxenetas y el mundo de las 
élites mejicanas que dan sopas con honda al más moderno y más culto de los europeos y se mueven 
entre la barbarie cada día mayor de las mafias. Empezaron con la droga pero se han pasado al tráfico 
de personas y lógicamente a la prostitución. El libro describe muy bien esa sociedad gangrenada por la 
violencia y la corrupción en la que todos los políticos están untados pero en la que si sabes pretar las 
tecla adecuadas el culpable directo del crimen acaba cayendo. Lo malo es que es sustituido al instante y 
que quienes comenten los crímenes ya no son los criminales, sino los propios policías pagados por 
estos. El desarrollo de la trama no se puede calificar de predecible pero tampoco de sorprendente. El 
lenguaje es elegante pero sin el color que uno espera (eso sea quizás defecto mío como lector que 
idolatro el uso rico y perfecto del lenguaje que hacen por allí).
 Aceptando que su condición de periodista y escritor de la casa haya podido influir en su elección, 
recomiendo oírlo y leerlo porque es un tipo interesante.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • MILLAS VUELVE A LAS ANDADAS
  • LOS LARGOS VERANOS CON CERVANTES
  • LA NOVELA DE LA GRAN BRETAÑA POST-BREXIT
  • OTRA ENTREGA MÁS DE CHARLIE PARKER
  • DE VIAJE CON EL PAPA
  • LOS PIGMEOS NOS GUÍAN POR LA ANTROPOLOGÍA
  • UNA CABAÑA ES UN SUEÑO O UNA PESADILLA
  • LA ARQUITECTURA NOS HACE COMO SOMOS
  • NOVEDADES LITERARIAS JULIO 2025
  • LA MEMORIA QUE SE NOS VA

Comentarios recientes

    Recibe las nuevas reseñas

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • marzo 2024
    • enero 2024
    • noviembre 2023
    • septiembre 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • febrero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    © 2025 En pruebas | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.